Peligros de los Accidentes de Camión
Cada día, millones de conductores ocupan las autopistas del país para ir al trabajo, transitar por la ciudad o viajar a través del país. La mayoría de los vehículos en la carretera son coches y SUV (vehículos utilitarios deportivos). Pero todos los vehículos deben compartir la carretera con camiones “grandes” o “de 18 ruedas”. De hecho, según la Oficina de Estadísticas de Transporte para 2022, hay 13 millones de camiones operando en los Estados Unidos. Casi 3 millones de ellos son tractocamiones. Y si eres como la mayoría de los conductores, sabes que compartir la carretera con enormes tractocamiones puede ser una experiencia aterradora y, a menudo, peligrosa.
Aunque los camiones representan peligros más significativos en la carretera que los coches debido a su increíble tamaño y peso, el gobierno federal impone un conjunto completo de reglas y regulaciones que todos los conductores de camiones deben seguir para garantizar la seguridad en la carretera. La agencia gubernamental encargada de supervisar la industria del transporte comercial y hacer cumplir las reglas de seguridad para los conductores comerciales es la Administración Federal de Seguridad de Transporte por Carretera (FMCSA).
¿Qué es la FMCSA?
La FMCSA es la agencia encargada actualmente de regular la operación segura de vehículos comerciales. El Congreso estableció la FMCSA en 1999 en respuesta al número inaceptable de accidentes y la gravedad de los mismos involucrando vehículos comerciales en ese momento. El Congreso encargó a la FMCSA la creación de reglas y regulaciones para garantizar que:
- los vehículos comerciales sean mantenidos, equipados, cargados y operados de manera segura;
- las reglas y responsabilidades impuestas a los conductores de vehículos comerciales no perjudiquen su capacidad para operar sus vehículos de manera segura;
- los operadores de vehículos comerciales se encuentren en condiciones físicas adecuadas para operar sus vehículos de manera segura y se sometan periódicamente a exámenes físicos realizados por médicos calificados;
- la operación de un vehículo comercial no afecte negativamente la condición física de los operadores; y
- los operadores de vehículos comerciales no sean coaccionados por ninguna autoridad o participante dentro de la industria (como transportistas, remitentes y receptores) para operar sus vehículos de una manera que viole las regulaciones federales.
Para cumplir con estas directivas, la FMCSA mantiene y hace cumplir un conjunto de reglas. Algunas de las reglas más importantes que afectan la seguridad son las reglas de “horas de servicio”.
¿Qué son las reglas de “horas de servicio”?
Las reglas de “horas de servicio” son regulaciones que básicamente limitan las horas y condiciones de trabajo de un conductor para garantizar la seguridad. Las reglas de horas de servicio imponen tres requisitos principales a un conductor, que incluyen:
- limitar la cantidad de horas que un conductor puede trabajar o conducir dentro de un período de tiempo determinado;
- limitar la distancia que un conductor puede recorrer durante esos períodos de tiempo; y
- imponer requisitos de registro para hacer cumplir el cumplimiento de las regulaciones.
Las reglas de horas de servicio han sido parte de la industria del transporte comercial durante casi 100 años. La Comisión de Comercio Interestatal implementó las primeras regulaciones de horas de servicio en 1938. Desde entonces, las reglas de horas de servicio han cambiado a medida que los peligros representados por los vehículos comerciales y la necesidad de mayor seguridad en las carreteras han aumentado constantemente.
¿Cómo han cambiado las reglas de horas de servicio?
Desde su inicio en 1938, las reglas de horas de servicio han cambiado en un esfuerzo por proporcionar mayor seguridad. Aquí están algunas de las formas significativas en las que las reglas de horas de servicio han cambiado a lo largo de los años.
1938
Las reglas originales de horas de servicio establecidas en 1938 impusieron limitaciones en los siguientes aspectos del trabajo de un conductor:
- El número total de horas de trabajo por día (“tiempo de servicio”). Los conductores eran considerados “de servicio” desde el momento en que estaban listos para comenzar el trabajo hasta el momento en que eran liberados de todas las responsabilidades laborales. La regla original permitía que los conductores estuvieran “de servicio” no más de 15 horas en cualquier período de 24 horas.
- El tiempo que los conductores pasaban al volante. Los conductores no podían pasar más de 10 horas al volante en un período de 24 horas.
- Períodos de descanso. Los conductores debían tomar un descanso de al menos 6 horas de manera continua antes de comenzar su próximo turno.
1961
En 1961, el Congreso implementó una nueva legislación que extendía el límite de tiempo de servicio a 16 horas, con una nueva regla que establecía que los conductores no podían pasar más de 11 horas al volante.
1980
Las reglas se ajustaron nuevamente para reflejar mejor los problemas de seguridad de las carreteras de la década de 1980. La nueva legislación permitió 12 horas de servicio en total, pero el tiempo de conducción al volante fue limitado a 10 horas por día.
2003
En 2003, la FMCSA implementó regulaciones para todos los camiones que transportaban mercancías, que:
- aumentaron las horas “fuera de servicio” requeridas de 8 a 10 horas consecutivas;
- prohibieron conducir después de 14 horas desde que el conductor comenzó a trabajar; y
- aumentaron el tiempo permitido de conducción de 10 a 11 horas;
- permitieron que los conductores de trayectos cortos pudieran conducir hasta 16 horas un día a la semana.
Sin embargo, en 2004, un tribunal federal revocó estas reglas, encontrando que la FMCSA no consideró el impacto de las reglas en la salud de los conductores.
2005
Como resultado, en 2005, la FMCSA emitió una nueva regla para los conductores de vehículos comerciales que transportaban mercancías. La nueva regla:
- requería que los conductores tomaran un mínimo de 10 horas consecutivas fuera de servicio;
- limitaba el tiempo de conducción a 11 horas consecutivas dentro de un periodo de 14 horas desde el inicio del trabajo; y
- prohibía conducir después de haber estado en servicio durante 60 horas en 7 días consecutivos o 70 horas en 8 días consecutivos.
La regla de 2005 también creó una nueva exención para los conductores de trayectos cortos de vehículos que transportan mercancías y que no requieren una licencia de conductor comercial. Estipulaba que si los conductores operan dentro de un radio de 150 millas, quedan exentos del requisito de registro. Además, permitía una ventana de conducción de 16 horas dos veces a la semana si el conductor experimentaba “demandas inusuales de programación.”
En 2007, un tribunal federal anuló partes de la regla de 2005, incluyendo el límite de conducción de 11 horas al día, porque la FMCSA no siguió los procedimientos administrativos adecuados al crear la regla y no explicó su razonamiento para la misma.
2011
En 2011, la FMCSA creó una regla que nuevamente aumentó el límite diario de conducción a 11 horas. Sin embargo, la regla también prohibía conducir a menos que el operador hubiera tomado un descanso de 30 minutos de todo trabajo dentro de las 8 horas anteriores. Este nuevo requisito de descanso de 30 minutos también se aplicaba tanto a los camioneros de trayectos largos como a los de trayectos cortos.
2013
En 2013, un tribunal federal aprobó la mayor parte de la regla de 2011, pero anuló el requisito de descanso de 30 minutos para los conductores de trayectos cortos, encontrando que la FMCSA no justificó la aplicación de la regla a estos conductores. En su decisión, el tribunal encontró que los descansos “fuera de servicio” brindaban el mayor beneficio para la seguridad.
2015
En 2012, el Congreso requirió que la FMCSA promulgara una regla que exigiera que todos los conductores de vehículos comerciales usaran dispositivos de registro electrónico para mejorar el cumplimiento de las regulaciones sobre las horas de servicio. La FMCSA finalmente emitió esa regla en 2015, pero eximió a los conductores de trayectos cortos de este requisito.
2020
El 1 de junio de 2020, la FMCSA revisó cuatro disposiciones de las regulaciones sobre las horas de servicio para proporcionar mayor flexibilidad a los conductores, sin afectar negativamente la seguridad. Estos cambios entraron en vigor el 29 de septiembre de 2020, e incluyen lo siguiente:
- Cambios a la excepción de trayectos cortos.
Los cambios de 2020 a las reglas expandieron la exención de registro para trayectos cortos de dos maneras:
- Primero, extendieron el periodo máximo de servicio de 12 horas a 14 horas. Este periodo de servicio debe comenzar y finalizar en el mismo lugar de reporte.
- Segundo, extendieron el radio máximo para el cual se aplica la excepción de trayecto corto de 100 a 150 millas aéreas. Como resultado, más conductores pueden aprovechar los requisitos simplificados de registro al no tener que usar un gráfico o dispositivo de registro electrónico. En cambio, los conductores pueden simplemente registrar su hora de entrada, salida y número total de horas por día. Este registro debe mantenerse durante 6 meses.
- Cambios a la excepción de condiciones de conducción adversas.
Bajo la regla anterior, los conductores tenían una excepción a su límite de conducción cuando las condiciones de conducción adversas imprevisibles afectaban su ruta. Las condiciones de conducción adversas pueden incluir:
- Nieve
- Aguacero
- Niebla
- Otras condiciones meteorológicas adversas
- Carreteras cubiertas de hielo o nieve
- Condiciones inusuales de la carretera o el tráfico que no se conocían
- por el conductor antes de comenzar su turno; o
- por la empresa transportista antes de enviar al conductor.
Las condiciones de conducción adversas no pueden incluir:
- Accidentes que involucren al conductor
- Desgastes o inspecciones de cumplimiento
- Cargar y descargar
- Construcción de carreteras o desvíos (a menos que el conductor no pudiera conocer razonablemente estas condiciones antes de conducir).
Bajo los cambios de la regla de 2020, los conductores pueden extender el tiempo de su límite de turno y el tiempo de conducción hasta 2 horas cuando encuentren condiciones adversas de conducción. Esta extensión se aplica a:
- la ventana de 14 horas de turno y el límite de 11 horas de conducción para transportistas de bienes; y
- la ventana de 15 horas de turno y el límite de 10 horas de conducción para transportistas de pasajeros.
- Cambios en el requisito de descanso de 30 minutos.
Los cambios de 2020 también redujeron el requisito de descanso de 30 minutos. Ahora, el descanso de 30 minutos solo se requiere después de 8 horas acumuladas de conducción, sin un descanso de 30 minutos, en lugar de después de 8 horas de trabajo sin un descanso de 30 minutos. El conductor puede cumplir con el requisito del descanso de 30 minutos de la siguiente manera:
- estar fuera de servicio;
- estar en servicio pero no conduciendo (esto puede permitir otro trabajo físico requerido como cargar y descargar); o
- ocupar la litera del camión.
El conductor puede adoptar cualquier combinación de estas calificaciones siempre que sumen 30 minutos consecutivos de no conducción.
- Cambios en la disposición de la litera del camión.
Las reglas finales de 2020 también modificaron el requisito de que los conductores tomen al menos 10 horas consecutivas fuera de servicio, permitiendo que los conductores dividan ese período en dos partes. Esto se puede hacer siempre que:
- un período fuera de servicio (ya sea dentro o fuera de la litera) dure al menos dos horas; y
- un período de descanso en la litera dure al menos 7 horas consecutivas.
La combinación de estos períodos debe totalizar al menos 10 horas, y ninguno de los períodos calificantes cuenta en contra de la ventana de conducción requerida de 14 horas.
El propósito de los cambios en las reglas de 2020 fue proporcionar más flexibilidad a los conductores y transportistas para cumplir con las demandas del mercado sin poner en peligro la seguridad y la salud de los conductores.
¿Cuáles son los efectos de los cambios más recientes en la regla de las horas de servicio?
Como ocurrió en años anteriores tras los cambios en las reglas de las horas de servicio, ciertos grupos no aprobaron las nuevas reglas. Después de los cambios en las reglas de 2020, el sindicato que representa a los conductores de camiones (la Hermandad Internacional de Teamsters) y varias organizaciones nacionales sin fines de lucro (Advocates for Highway and Auto Safety, Citizens for Reliable and Safe Highways, y Parents Against Tired Truckers) argumentaron colectivamente en los tribunales que la FMCSA no explicó adecuadamente cómo las nuevas reglas proporcionan más flexibilidad para los conductores y transportistas sin:
- afectar negativamente la salud del conductor;
- aumentar el riesgo de colisiones con otros conductores; o
- disminuir el cumplimiento general de las regulaciones sobre las horas de servicio.
Sin embargo, el 26 de julio de 2022, un tribunal federal concluyó que la FMCSA explicó adecuadamente la base de sus enmiendas de 2020 y fundamentó adecuadamente su apoyo en el registro administrativo. El tribunal denegó la solicitud de invalidar las nuevas reglas.
Si el tribunal aprobó los cambios más recientes en las reglas de las horas de servicio, ¿por qué necesito un abogado de accidentes de camión?
Si has estado involucrado en un accidente con un camión de 18 ruedas u otro vehículo comercial, llama a los abogados de accidentes de camión de Kansas City de Foster Wallace, LLC. Como puedes ver en este artículo, la industria del transporte por camión es un espacio altamente regulado con reglas y requisitos extremadamente detallados que los conductores de camiones y los transportistas comerciales deben seguir.
Aunque un tribunal federal ha aprobado los cambios más recientes en las reglas de las horas de servicio, las reglas a menudo se rompen. Muchos conductores de camiones superan las horas de conducción máximas e ignoran los requisitos obligatorios de tomar descansos de la conducción y otras tareas relacionadas con el trabajo en un esfuerzo por cumplir con los requisitos cada vez más exigentes de la industria. Para proporcionar más flexibilidad a los conductores, la FMCSA ha relajado nuevamente las reglas que fueron diseñadas para mantener las carreteras seguras.
Si has estado en un accidente de camión, necesitas un abogado experimentado en accidentes de camión que entienda las complejas reglas de seguridad que se aplican dentro de la industria. Llama a los abogados de lesiones personales de Kansas City, Missouri, de Foster Wallace, LLC, al 816-249-2101 para una consulta inicial gratuita para discutir tu caso. Puedes tener derecho a una compensación por tus daños e lesiones resultantes.