Accidentes de Vehículos Motorizados en Kansas City
Los accidentes de automóviles, camiones y motocicletas ocurren todos los días. Y pueden ocurrir en cualquier momento del día, incluso durante el horario laboral. Si eres un empleado cuyas responsabilidades en el trabajo incluyen hacer entregas, transportar pasajeros o transportar una carga de mercancías por todo el país, comprendes el riesgo de estar en un accidente automovilístico: cuanto más tiempo pases en la carretera, mayor será la posibilidad de sufrir un choque.
Un empleador también podría ser responsable de los daños causados por su empleado si fue negligente al contratarlo, capacitarlo o confiarle un vehículo. Los principales abogados de lesiones personales de Foster Wallace discuten esto y más en el artículo a continuación.
Determinar si un Empleador Puede Ser Considerado Responsable Después de un Accidente Automovilístico
Tanto si eres un empleado como un empleador, es posible que no sepas que cuando un empleado se ve involucrado en un accidente automovilístico mientras realiza sus responsabilidades laborales, el empleador puede ser responsable de cualquier daño resultante. Esto se basa en una teoría legal llamada “responsabilidad vicaria”. Del mismo modo, si eres un empleador con empleados que deben conducir un vehículo como parte de sus funciones, sabes que siempre existe el riesgo de que uno de ellos sufra un accidente mientras trabaja.
¿Qué es la “Responsabilidad Vicaria”?
Cuando ocurre un accidente automovilístico, hay ocasiones en que un tercero, que no estuvo involucrado en el accidente, puede ser responsable de los daños de las partes involucradas. Un tercero puede ser responsable si la persona que causó el accidente actuaba en su nombre en el momento del incidente. Esta responsabilidad asumida por el tercero se llama “responsabilidad vicaria”. Un tipo específico de responsabilidad vicaria por la cual un empleador puede ser responsable de la negligencia de un empleado se conoce como “respondeat superior”.
¿Qué es “Respondeat Superior”?
Respondeat superior es un tipo de responsabilidad vicaria que significa literalmente “Que el amo responda”. Se aplica cuando alguien demanda a una empresa o empleador por daños causados por su empleado, quien actuó con negligencia mientras realizaba su trabajo y causó daños a terceros.
Para ganar una demanda bajo la doctrina de respondeat superior, la víctima debe probar que:
- El empleado o agente del empleador actuó con negligencia.
- El empleado o agente actuaba dentro del ámbito de su autoridad en el momento del accidente.
¿Cuándo Actúa un Empleado Dentro del Ámbito de su Autoridad?
Un empleado actúa dentro del ámbito de su autoridad cuando realiza las responsabilidades requeridas por su trabajo. Por ejemplo, si la responsabilidad de un empleado es entregar pizzas en el auto de la empresa, lo más probable es que esté autorizado a usar el vehículo para llevar las pizzas a los clientes y regresar a la pizzería después de la entrega. Si ocurre un accidente mientras el empleado realiza las tareas que el empleador le autorizó, entonces está “actuando dentro del ámbito de su autoridad”.
Sin embargo, si el repartidor decide detenerse en una bolera después de entregar las pizzas, pero antes de regresar a la pizzería, y causa un accidente en el estacionamiento de la bolera, entonces el accidente ocurrió cuando el empleado no estaba cumpliendo sus responsabilidades laborales. En este caso, las víctimas del accidente no podrían demandar al empleador, ya que no autorizó al empleado a ir a la bolera como parte de sus funciones laborales. Las víctimas podrían demandar al empleado personalmente, pero un empleador solo será responsable de la negligencia de su empleado cuando este cause daños mientras cumple con sus responsabilidades laborales autorizadas por el empleador.
¿Cuándo Podría un Empleador Ser Negligente en un Accidente Causado por su Empleado?
Incluso si la doctrina de respondeat superior no se aplica, un empleador aún puede ser responsable de los daños de un accidente si el demandante puede demostrar que el empleador fue negligente. Para probar la negligencia, el demandante debe demostrar cuatro cosas:
- El empleador tenía un deber hacia el demandante.
- El empleador incumplió ese deber.
- El incumplimiento del empleador fue la causa de las lesiones del demandante.
- El demandante sufrió daños reales.
Un empleador puede ser negligente en:
- La contratación del empleado. Si un empleador no realizó una verificación de antecedentes adecuada, como revisar el historial de conducción del empleado antes de contratarlo, el demandante podría demandar al empleador por no contratar conductores con historiales seguros.
- La capacitación del empleado. Si un empleador requiere que un empleado conduzca un vehículo desconocido sin proporcionarle la capacitación adecuada, el demandante podría demandarlo por no entrenar correctamente a sus empleados.
- Confiar un vehículo al empleado. Un empleador también puede ser negligente al permitir que un empleado conduzca un vehículo cuando sabía o debería haber sabido que el empleado era propenso a causar accidentes.
¿Qué Daños Podría Tener que Cubrir un Empleador si su Empleado Causa un Accidente?
Si se determina que un empleador fue negligente o responsable vicariamente bajo la doctrina de respondeat superior, podría ser responsable de los daños causados por el accidente del empleado, que podrían incluir:
- Daños al vehículo del demandante.
- Daños a cualquier otra propiedad del demandante afectada en el accidente (computadora, ropa, paquetes, mascotas, etc.).
- Lesiones a cualquier persona involucrada en el accidente, lo que podría incluir:
- Facturas médicas por exámenes o tratamientos.
- Costos de ambulancia, si fue necesaria.
- Costos de visitas médicas de seguimiento.
- Terapia de rehabilitación.
- Medicamentos.
- Pérdida de salario por no poder trabajar.
- Pérdida de ingresos futuros si queda discapacitado.
- Daños a señales de tráfico, luces, árboles, etc.
- Lesiones sufridas por peatones o pasajeros en otros vehículos, así como pasajeros en el automóvil del empleado.